El cronista sostiene, reconoce que con escasa o ninguna base teológica, que si la Última Cena hubiera sido en Madrid, Jesús se hubiera reunido con su padre con menos lío.

Martes y miércoles son los días tontos de la Semana Santa. Y en esa zona de los montes de Judea, los días ociosos son mala cosa y peores consejeros. Siempre hay alguien maquinando alguna tontuna. No se hacen una idea de las tragedias que se acumulan en estos días históricos en los que ustedes no van a la playa o incluso nieva....

Ayer fue lunes y, como les dije, aunque ellos no lo sepan, es el día podemita de la Cuaresma; que no se diga que Dios, su hijo o sus portavoces no están en todo. Hay cuaresma para todas las tallas.

Esto está escrito en Viernes de Dolores, víspera de palmas, torrijas y potajes, antes de crónicas de reflexión espiritual que ustedes esperan con alivio. Pero siendo día de Dolor, hace siglos instaurado, será cosa de citar uno de los que nos embarga.

Estimados y estimadas lectores, españoles y españolas todas, incluso "gent tan ufana y tan superba de Catalunya"; os traigo una gran alegría, sabedlo y hacédselo saber a otros: Lo hemos conseguido.

Era noviembre de 2008, andaba yo terminando de leer la edición en inglés del último libro de Paul Auster, con sólo 150 viajes al diccionario oiga, y me encontré con un verso que prácticamente cierra el libro: "mientras el (weird) mundo sigue girando". No me agradaba poner extraño o misterioso, mi traducción, en tal verso y me propuse arreglarlo...

José María Triper, buen amigo, excelente periodista y buen poeta, ha sido galardonado con el premio al mejor periodista económico que cada año entrega el Instituto de Estudios Económicos. Hace bien el Instituto, catedral del liberalismo, en premiar a José María Triper: probablemente, es el último liberal que queda.

Ya saben que los viernes no se escriben en el blog temas especialmente sesudos. Es un imperativo del jefe de la clicktertulia, Don Juan Ignacio Ocaña, muy aplaudido y primado por los CEO de la radio (si, ya se, no cuela, pero persistir es vencer).

Observo cierta preocupación en la esquina de la "guingueta " (apréndanselo de una vez, que se acerca el día) donde se aposentan los guardianes de la república que no existe. No sé si preparan alguna acción unilateral o están haciendo inventario de los contenedores que quedan en Urquinaona o lo que sea que hagan los guardianes republicanos en...

"Hem tingut unes paraules irritades sobre el propietari de la guingueta". O sea, que hemos tenido unas palabras irritadas sobre el dueño del chiringuito. Me ahorro citárselas por ser horario infantil. VAyan tomando nota del catalán que les va a hacer falta.

Sin duda, pueden interpretar el título de muchas formas, casi todas serán certeras para todo el mundo excepto para quien debiera. Pero aquí se usa en términos económicos. "El risc moral", "el moral Hazard" es sencillo de explicar: un sujeto o institución puede adoptar decisiones arriesgadas, sabiendo que un tercero pagará las consecuencias.

Decía Mafalda, en una de las viñetas de Quino: "hay que ver las ganas que tengo de hacer algo y lo bien que me las aguanto."

Se dice que la muerte nos iguala a todos. Desde luego el dolor de las familias será semejante. No requiere el cronista que se mueran los ricos ni la clase dominante. Eso es cosa del moderno populismo

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar