Martes 11 de la mañana. Luis Blanco, gran persona, buen amigo y contertulio y excelente politologo, acaba de recomendar mi crónica, con el malvado objeto de que mis lectores vean que no tengo razón. A grandes disgustos, granades remedios.

Es factible que un Gigolo se presentara hoy en bermudas y con chanclas, con una camisa con mangas arremangadas. con botones abiertos, rematada por un chaleco. Probablemente, trabajaría oficialmente en algún programa de las mañanas de la televisión, hasta que se hiciera hora de ejercer. Era tiempo de irse, ha debido pensar Armani.

Los viernes, como saben, no son, en este blog, días para análisis sesudos. Eso no quiere decir que no sea un día en que uno no pueda hacer preguntas que son fundamentales para el porvenir de la humanidad.

La nave está preparada, la tripulación dispuesta…bueno, no toda, los exploradores han reclamado un poco de tiempo: el "domador de dinosaurios" (cinco años) tiene que acabar la partida de Minecraft que empezó con el viaje; Vini Jr (diez años) se ha hecho un "Ter Stegen" – no nos deja ver lo que hay en su pantallita-, ya empezamos.

Fue que Strauss (hijo) acabara de componer "Vino, mujeres y canciones" y los franceses bautizar la canción como "beber, amar y cantar". Nunca he terminado de decidir si los franceses padecen de exceso de corrección política o son más kitsch que el rococó. Por cierto, es nuestro musicólogo de los viernes quien me ha hecho saber la afrancesada...

Veamos algunas paradojas. Este país está a punto de abolir la prostitución, pero sus servicios contabilizan en el PIB; no nos gusta – excepto si se paga con obras públicas, en cuyo caso, siguiendo ejemplaridad ministerial, habremos de poner la mano en el fuego -. En Estados Unidos, uno de los "cabeza de huevo" de Trump afirma que el gasto...

Para hacernos olvidar el malestar por el "cupo zulo", que permanecerá escondido durante tiempo, siendo probable que no salga, el señor Illa se ha aparecido en mi mundo sin noticias, para abonarse al asunto de la "madrileñofobia". Los de izquierda no queremos gobernar en Madrid, ya lo sabe Ayuso, desde hace años.

Los hosteleros, en sus infinitas variantes, lo hacen por nuestro bien. No; no es culpa de la lonja, especialmente. Tampoco es su codicia la que les impele a elevar precios sin tino. Es su afán por colaborar en el crecimiento del PIB, tan ponderado por las autoridades y expertos varios.

Vamos a ver, estimado y estimada oyente, puede usted no creer en el cambio climático. es usted muy libre. Otra cosa es que mi brigada de nietos exploradores se acerque a recordarle, de modos incómodos, para usted, que no aprecian el planeta que usted está dejando a su futuro. Ya le aviso que el jefe del comando será el "domador...

Es culpa de Juan Ignacio Ocaña. A él las quejas: me ha acostumbrado a que los viernes no se escriben cosas sesudas y a la relación entre libros, música y gastronomía, para preparar el fin de semana. Para no mentir, dudo que esta semana haya escrito nada sesudo, aunque la realidad de la vida del turista es suficientemente noticiosa, si...

Seguimos sin noticias de Gurb, 35 años después. La última vez que supimos de él, 25 de agosto de 1990, huía de la lluvia, en un taxi barcelonés, enfadado de nuevo con su jefe y con la apariencia de Marta Sánchez. Mañana, día 1 de agosto, hace exactamente 35 años que, en un aterrizaje "efectuado sin dificultad", llegó...

He llegado hasta aquí dando un rodeo, paso dos veces por la puerta del local, vigilando mi espalda, vuelvo a la puerta entornada, libre de sospecha, entro raudo. Es bueno haber aprendido esto con 17 años. No, no es una Iglesia. El colega de la esquina me hace un gesto cómplice: ambos estamos en el secreto.

La playa no es tan idílica como creen. Siento sacarles de su ensoñación: la palaya es un mercado salvaje. Sí; hablaré de economía, pero no se preocupen; me van a entender como si fueran doctores en la materia. A ustedes no les gana Pedro Sánchez, ni a economista ni a abogado.

El viajero es un coleccionista; el turista es un soldado. El viajero reúne momentos, experiencias y multas de tráfico. El turista debe combatir: encontrar hueco en la primera línea de playa, sitio en las terrazas, lograr una reserva antes que un guiri, y así sucesivamente. Un sufrimiento.

Les confieso a ustedes y me lo confieso a mí mismo: no me siento un "eurofán", una condición que adquirí en familia en el 68, cuando soñaba con los "twelve points" y que ha acabo convirtiéndose en apuestas sobre si España superará el puesto 16.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar