La violencia machista, otra vez

25.11.2019

(Crónica ClikradioTv. 25 de Noviembre de 2019)

Hoy es el día que dedicamos a expresarnos contra la violencia machista. 51 mujeres han muerto a manos de sus parejas hasta el 4 de Noviembre, última fecha de cifras oficiales. Probablemente son más. De hecho, hoy tenemos una más: Sara, en Granadilla.

Muertes que han dejado 43 huérfanos menores de dieciocho años. En los últimos seis años, 1027 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o compañeros sentimentales.

La violencia machista es un problema social de primera magnitud y una de las expresiones más graves de la desigualdad de género. Según datos de la Comisión Europea, una de cada cuatro mujeres en Europa ha sufrido o sufrirá violencia a lo largo de sus vidas.

En economía, se intenta explicar lo que ocurre, mediante de modelos de negociación. La predicción de estos modelos es que la violencia contra la mujer disminuirá si su posición negociadora mejora, por ejemplo, porque disponga de más recursos, empleo o porque la opción de romper con la pareja no tenga costes.

No solo es una afirmación teórica. Desde los estudios pioneros en California, hasta los realizados en otros ámbitos culturales, especialmente Afríca y Asia, existe ya una amplia evidencia empírica que no puede ser ignorada.

Puede decirse que la violencia machista es relativamente menor cuando las mujeres tienen una mejor situación económica, disponen de buena información y tienen legalmente la posibilidad de separarse.

Por eso, no es menor la cuestión del empoderamiento recientemente banalizada por una diputada de Vox. No; coser, no empodera, porque no atiende a ninguna de las variables que importan.

Al cronista, la afirmación le resulta impresentable. No por que sea reaccionaria: ser reaccionario, como ser estúpido, es una opción personal y legítima, faltaría más.

Lo que no puede ocurrir es que una diputada, que se supone forma políticas y orientaciones para su país, muestre una ignorancia tan palmaria sobre como funciona nuestra sociedad, nuestra economía y los comportamientos sociales. Una diputada ignorante es sumamente peligrosa, tan peligrosa como un o una delincuente.

Por cierto, la mayoría de los asesinos eran de nacionalidad española, más del sesenta por ciento, antes de que a alguien se le ocurra opinar levantar alguna bandera racial sobre el asunto. Conviene que se sepa: los españoles matamos mujeres con la misma igual de bien que los extranjeros, bravo por el producto patriota.

También hay que decir que el empoderamiento de la mujer por sí solo no es una garantía de una reducción del riesgo de maltrato: requiere una actitud proactiva por parte del varón.

Las familias más igualitarias en términos de estatus laboral, en las que los dos miembros de la pareja trabajan, presentan la menor incidencia de violencia machista. Es probable que ese empoderamiento haya sido reforzado por valores que cuestionen los roles de género más tradicionales. Lo que refuerza el papel de la educación para promover la igualdad de género.

El cronista acaba dirigiéndose a los señores: si quieren ser felices pórtense, caballeros, pórtense, y no se refugien en los discursitos de la derechita machote. Como dijo Luther King, pocas cosas peor que la estupidez concienzuda 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar